Paro Internacional de Mujeres: “Este 8 de marzo tiembla la tierra”

Mariana Gerardi, integrante de la Campaña Nacional contra toda forma de Violencia hacia las Mujeres, se refirió al paro y movilización de este 8 de marzo. Señaló que sigue siendo fundamental recordar el origen histórico del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la lucha de las obreras textiles hace más de cien años por situaciones que siguen vigentes. Asimismo, pensar el momento internacional, caracterizado por un avance sistémico sobre los cuerpos de las mujeres, pero también por una articulación cada vez más fuerte de las mujeres a escala global. “Eso genera una potencia que no es algo natural, sino una construcción”.
Mariana Gerardi, integrante de la Campaña Nacional contra toda forma de Violencia hacia las Mujeres

Este año, al mismo tiempo, el objetivo principal de la actividad que se replicará en 50 países es visibilizar la “multiplicidad de tareas que hacemos las mujeres y colectivos disidentes” en la sociedad.
En este sentido, Mariana definió como un gran salto que las mujeres puedan este año dejar de hacer las tareas cotidianas, para visibilizar cuáles son las tareas que las mujeres realizan y cuáles los varones. Sin embargo, aclaró, que la posibilidad de que las mujeres puedan hacer huelga en determinadas tareas es mayor en el marco de las organizaciones populares que así lo permiten, por ejemplo permitiendo parar a las mujeres en las tareas domésticas y en los trabajos formales e informales que realizan.
En relación al rol de los sindicatos en el paro, planteó que éste “deja mucho que desear, no se la jugaron con el paro”, y que se trata en gran medida de “sindicatos burocratizados, con referentes varones”, por lo que se tratará de un paro garantizado exclusivamente por mujeres de forma autogestiva.
Convocó a para y movilizar en todo el país, recordando que en lo que va del año ocurrieron 58 femicidios en Argentina, detrás de los cuales hay una desatención o complicidad del Estado. Asimismo, mencionó la situación de criminalización hacia mujeres y el colectivo LGTBI, como en el caso de Higui, mujer lesbiana, presa por haberse defendido de una violación colectiva.

Deja un comentario