“La casa Sandra Ayala Gamboa es un símbolo prioritario y una lucha que hoy nos convoca”

Agustina Sarati, integrante de la Multisectorial de Mujeres de La Plata, comentó las actividades que por estos días impulsan en el marco de las múltiples acciones realizadas en el país bajo la consigna Ni una menos.
En el día de ayer, la principal intervención se dio frente al edificio de ARBA -donde fuera asesinada la joven Sandra Ayala Gamboa- para exigir al gobierno bonaerense que allí se ponga en funcionamiento un Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia de género, “que funcione para las necesidades de las mujeres de la región con asesoramiento jurídico gratuito, donde las mujeres en situación de violencia puedan acercarse y encontrar respuestas concretas por parte del Estado que no hemos encontrado en todos estos años”, manifestó Sarati.
Agustina Sarati, integrante de la Multisectorial de Mujeres de La Plata

La propuesta de la multisectorial que ayer realizó un acampe sobre Av. 7 entre 45 y 46, es que ese edificio “símbolo de lucha en la ciudad” reabra con el nombre de Casa Sandra Ayala Gamboa. Ante las puertas cerradas que las mujeres encontraron al momento de su llegada, reforzaron el reclamo para poner en marcha este proyecto que busca “prevenir, contener, las situaciones de violencia que van en aumento”, y denunciaron además la falta de cifras oficiales, la criminalización del aborto, el asesinato de una mujer cada 20 horas, así como el magro presupuesto que el Estado Nacional dispone para atender a cualquier mujer que está en situación de violencia.

Deja un comentario