Daniel Solano, trabajador rural oriundo de la provincia de Salta, fue visto por última vez en la localidad rionegrina de Choele Choel, el 5 de noviembre de 2011. Seis años después, el abogado de la querella Sergio Heredia denunció en Radionauta la complicidad entre el gobierno provincial, la justicia, la secretaría de trabajo, y la policía para encubrir la desaparición forzada de Solano, en la que se encuentran involucradas la multinacional belga Expofrut y la empresa Agrocosecha de Córdoba. La causa principal que el próximo mes de febrero irá a juicio tiene como principales acusados a 7 policías, y tiene además 25 causas conexas cuyas investigaciones no avanzan; entre ellas sobre trata de personas y tráfico de drogas. Heredia dijo además que aunque indicaron el lugar donde está el cuerpo de Daniel Solano, «nunca se nos permitió bajar al jagûel» y ahora tienen que hacerse cargo de esta búsqueda que tiene un costo de 3 millones de pesos.
Sergio Heredia, abogado