“En la reunión de la OMC en Argentina, las transnacionales tienen sus intereses bien representados”

Ariel Slipak, integrante de la Sociedad de Economía Crítica, analizó la relación entre la reunión de la Organización Mundial de Comercio en Argentina y China. Slipak explicó la dinámica de las reuniones de la OMC desde sus inicios, señalando su conformación histórica y vínculo con otras instituciones internacionales. Por otra parte, analizó los cambios producidos por la irrupción de China en la economía global y en el ámbito de la OMC, y la batalla por la declaración de China como “economía de mercado”. Asimismo, señaló de qué manera la explotación de los yacimientos de litio en el norte argentino se vinculan con las conversaciones en el marco de la OMC. Por último, explicó las limitaciones que el gobierno puso a las participación de las organizaciones sociales en esta reunión, incluidos representantes de organizaciones de otros país. Ariel Slipak, Sociedad de Economía Crítica

Deja un comentario