Florencia Cabal, trabajadora ferroviaria
Florencia Cabal, trabajadora ferroviaria, contó que una década atrás no llegaban a ser diez trabajadoras. Resumió cómo fue el proceso de acomodar los lugares de trabajo, concientizar a los compañeros, y pelear para que las incluyeran. En el año 2011 un grupo de compañeras empezaron a organizarse para que los puestos no fueran sólo de limpieza y en boletería, hasta que consiguieran lugares de trabajo en otros sectores.
“Igualmente hoy no se tiene acceso a los lugares mejores remunerados, no nos permiten llegar a puestos con mejores categorías, como infraestructura, tareas de oficio, o ser capataz”. Explicó que en el sector de banderilleros, de mayor riesgo, la mayoría son trabajadoras. A la vez que detalló que un cuerpo de delegados de treinta trabajadores sólo dos son mujeres.
Contó que hace un año se organizaron de forma tal de dar cursos (que llaman “talleres de paridad de géneros”) como, por ejemplo, soldadura y carpintería para preparar a las mujeres con herramientas para mejores sectores. Sucede que al momento de concursar se está en peores condiciones.
Relató que los maquinistas tienen distinto convenio, cuando insistieron para ingresar, incluso con denuncias al INADI de por medio, les dijeron “que no estaban preparadas psíquicamente para la tarea”, luego les dieron el argumento de que el acceso era una posibilidad “hacia los hijos varones”, la empresa no se ocupa de la capacitación, remarcó.