Laura Da Silva, delegada del Sindicato de Prensa Buenos Aires (SIPREBA) Continúa el ajuste del gobierno nacional. Este es el caso de 354 trabajadoras y trabajadores de prensa de la Agencia de noticias Télam, que recibieron un telegrama despido, la indemnización en sus cuentas o tenían el usuario bloqueado para trabajar. El jueves 5 de julio a las 13 hs desde el obelisco, será la marcha nacional de prensa contra los despidos. #noalosdespidosenlosmedios #somos telam
Laura Da Silva, delegada del Sindicato de Prensa Buenos Aires (SIPREBA), expresó que “no hay un criterio en los despidos” a pesar que el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, dijo que eran “por pertenencias ideológicas”. “Son trabajadores que tienen entre 20 y 35 años de antigüedad, es un recorte brutal del 40%”. Lombardi, quien también intentó cerrar la agencia en 2001, fue citado a dar respuestas en el Congreso Nacional el martes 3 de julio: “veremos qué dice porque es una barbaridad que te echen por pertenencias políticas, remite a las peores momentos de nuestra historia”, agregó la periodista.
Asimismo, la delegada analizó “la importancia de tener una agencia de noticias estatal, que garantice el derecho al acceso a la información de toda la ciudadanía”. Este recorte, explicó Da Silva, favorece una “mayor concentración de los medios de comunicación privados, hoy está en peligro el derecho a la información”. Laura comentó que el objetivo de Télam es “brindar una información distinta, poniendo un contrapeso con una agenda que no es redituable para las empresas de comunicación centralistas”.