“Le dan una seudo legalidad a una fusión que no la tiene”

Liliana Zabala, abogada denunciante sobre las incompatibilidades de la fusión Cablevisión-TelecomLiliana Zabala, abogada denunciante sobre las incompatibilidades de la fusión Cablevisión-Telecom, explicó que esta “afecta no solo económicamente al consumidor, sino también a los contenidos, hay un arrasamiento de las industrias culturales propias. Es algo inédito en América Latina, dominará la opinión pública con el 70% del poder sobre las telecomunicaciones”.

Zabala, quien también es querellante en la causa que investiga el incumplimiento de los pliegos de la compra de Entel por parte de Telefónica y Telecom, narró que desde el decreto 267/15, que desmenuzó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y eliminó las autoridades del AFSCA y la AFTIC, se fue allanando el terreno para posibilitar esta fusión: “la ley de medios sigue vigente, no obstante, la existencia de las autoridades del ENACOM fue designada a dedo, fuera de la ley, por el poder ejecutivo”.
Asimismo, la denuncia que ahora se encuentra en manos del Juez Rafecas, apunta a Esteban Grecco, presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que “fue quien puso la firma en la fusión”. “Hemos demostrado que este señor era dueño de la consultora GPR Economía, y renuncia para asumir a la presidencia de dicha comisión, luego de haber promocionado los trabajos que ha hecho para Cablevisión y Telecom”, dijo la abogada, quien agregó: “tenemos autoridades del ENACOM designadas a dedo al margen de la ley y funcionarios que le ponen la firma cuando tienen un conflicto de intereses manifiesto”.
Por último, Liliana Zabala expresó que “afortunadamente, la semana pasada hemos tenido una excelente reacción en el Congreso Nacional, donde se pidió la interpelación a Braun, Secretario de Comercio, y desde el Frente de Izquierda se denunció el avasallamiento institucional, pidiendo la suspensión de la fusión, moción que tuvo el apoyo la tercera parte de los diputados”.

Deja un comentario