“Garro quiere hacer del cuadrilátero de La Plata, una extensión del country donde vive”

Esteban Rodríguez Alzueta, miembro del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ)En el marco de la presentación del anteproyecto del nuevo Código de Convivencia de la ciudad de La Plata realizada por Cambiemos, Esteban Rodríguez Alzueta, miembro del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), remarcó que “es una discusión que empezó en 2016, la misma bancada que apoya al intendente Garro, intentó aprobar la ordenanza antipiquete”, y explicó que “este debate pretende licuar la repressentación política, sacarla de los organismos de derechos humanos y las organizaciones sociales que venimos trabajando estos temas”.

Para comprender un poco más sobre cuáles son los objetivos que persigue el controvertido ante proyecto, Alzueta detalló tres ejes a analizar. Por un lado, explicó que “busca criminializar la economía popular, por ejemplo referenciando como problema a los cuida coches, a los trapitos, a la venta ambulante, la venta de comida callejera, a los cartoneros, a los artistas urbanos, a las trabajadoras sexuales”. En segundo lugar, dijo que “intenta criminializar las estrategias de expresión y descontento social, referencia como problema la ocupación de espacios públicos: ollas populares, carpas en las plazas, que se desarrollan siempre en el marco de una protesta social”. Y un tercer eje, al que hace referencia el docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, se centra en el objetivo de “crimininalización de las estrategias de pertenencias, utilizadas para constriuir una identidad, que son referenciadas rápidamente como vandalismo o ruidos molestos”.
Desde el CIAJ, “decimos que hay que pensar un problema al lado de los otros problemas, el código de convivencia al lado del código de planeamiento urbano: se está pensando una ciudad para pocos, restringiendo el acceso a la ciudad de los y las habitantes de la periferia, ya no se dispone para celebrar el encuentro sino para el embellecimiento y la circulación con el objetivo de garantizar la valorización del metro cuadrado”, ejemplificó Alzueta. Por último, el docente dijo que “el espacio público se transforma en una caja de resonancia que es lo que se quiere callar: perseguir a la protesta social es una forma de producir y organizar censura”.

Deja un comentario