Marta Dillon, periodista, activista argentina e integrante del colectivo Ni Una MenosEl colectivo Ni una menos publicó una nota en la que expresaba su preocupación en relación a ciertos armados electorales de cara al 2019 que buscan disciplinar, “bajarle el tono” al movimiento feminista. Marta Dillon, periodista y activista argentina e integrante del colectivo Ni Una Menos, analizó el porqué del comunicado y la necesidad de problematizar colocando una pregunta en el ámbito público: “¿qué significa que se intente pensar que tiene que haber alguien que junte pobreza y feminismo como si no estuvieran entramados?” Y agregó: “debemos dejar de naturalizar que la voz de la iglesia sea la que ordene cuando hablar de pobreza y en qué términos se habla de mujeres pobres”.
En relación al armado político del dirigente Grabois, Dillon explica que “se retira del programa de un armado popular, la palabra aborto, es decir que el feminismo tiene que esperar una vez más porque la contradicción es ganarle a Macri. Cualquier persona con sensibilidad social quiere que se vaya Macri pero hay que pensar que en esa alternancia posible se ve que se cierra por derecha, y es preocupante y es algo que había que decir”.
La periodista y militante feminista enfatizó que “el poder que tiene el feminismo es una fuerza callejera capaz de bloquear y capaz de transformar a través de demandas que se van gestando. Necesitamos alianzas pero no pueden domesticar nuestro poder de movilización”.
Por último, Dillon concluyó de manera categórica que “no podemos renunciar a pensar, que este movimiento sea revolucionario, tiene que cambiar las estructuras de relaciones interpersonales, las estructuras de poder y repensar las cuestiones de trabajo. Nosotras queremos cambiarlo todo, no podemos dejar de pensar esto en tanto feministas”.