Pablo Ghigliani, historiador
Hablamos con Pablo Ghigliani, columnista de historia del movimiento obrero, sobre la huelga petrolera de Ensenada en 1968, previa al Cordobazo.
Analizamos la dinámica de la huelga de dos meses en la destilería de YPF, llevada adelante por más de 4500 trabajadorxs en septiembre y concluye el 26 de Noviembre.
Ghigliani explica que las causas inmediatas de la huelgas fue la prolongación de la jornada de trabajo por decisión unilateral de la patronal, lo que se conoció como la “eliminación de la Salubridad”, el concepto que limitaba la jornada a 6 hs diarias.
“Uno de los aspectos centrales era también aumentar la edad jubilatoria, en especial para les trabajadores de la Marina Mercante que operaban la flota de la petrolera”, señaló Ghigliani.
Explicó que la derrota de la huelga fue importante, pero que su forma da cuenta de características que preanunciaba algo en el futuro. En particular, reaccionaba contra la burocracia del sindicato de petroleros (SUPE).
Analizó el papel de las mujeres en la lucha. Asimismo, dio cuenta de las acciones de la violencia obrera para construir formas de la solidaridad frente al accionar represivo de la dictadura, enfrentar a les carnerxs y los intentos de bloquear la acción sindical.