El Pacto Social de 1973 y el nuevo pacto social: ¿de la tragedia a la farsa?

Pablo Ghigliani, historiador
La reciente alusión de Cristina Fernández de Kirchner a la necesidad de un Contrato Social de Ciudadanía Responsable que involucre a todos los sectores como plataforma para el crecimiento y la inclusión social, más su elogioso recuerdo de José Ber Gelbard, Ministro de Economía de Héctor Cámpora y Juan Domingo Perón entre 1973 y 1974, llevó inevitablemente a la rememoración del Acta de Compromiso Nacional para la Reconstrucción, la Liberación Nacional y la Justicia Socia, más conocida como Pacto Social.
Rubricada el 8 de junio de 1973 por la Confederación General del Trabajo, la Confederación General Económica y el gobierno, días antes del regreso definitivo de Perón al país, el Pacto Social fue la pieza clave de la política económica del tercer gobierno peronista.
En esta columna se analiza el contexto histórico en el que surge, su fracasado intento de conciliar los intereses de clases en una época de intensa movilización social y las contradicciones que generó en el movimiento obrero y sindical de la época.

Deja un comentario