Valentina Pereyra, despedida de la Municipalidad; y Luz Santos Moron, Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Con Valentina Pereyra y Luz Santos Moron hablamos del cupo laboral trans, a partir de una medida cautelar que ordenó la reinstalación de Valentina en su puesto de trabajo en el municipio.
Valentina había sido despedida en 2015, y ahora se reconoció que fue despedida de manera discriminatoria. “Pasaron tres años y medio para que la justicia reconozca la vulneración de este derecho. Ese tiempo para nosotras es un montón. En lo que va del año van 59 travesticidios, y la sociedad en general debería tomar conciencia”, expresó Valentina. Destacó que “fue fundamental aliarse con otras organizaciones y movimientos populares, y llevar a cabo la lucha entre muches”. Además señaló que “para nosotras es importante poder elegir qué queremos hacer con nuestros cuerpos, nuestras vidas, y eso el estado tiene que garantizarlo”.
Sobre el cumplimiento del cupo laboral trans en la provincia de Buenos Aires, “lo único que falta es la firma de la gobernadora para poder tener la reglamentación, y la reglamentación nada más dice cómo se implementa. El estado deberia bajar una partida presupuestaria específica para la reserva de cargos de la comunidad trans”.
“Nosotras queremos dejar el mensaje de que hay temáticas que son transversales a cualquier partido político y clase social. Exigimos que no quede en letra muerta esa reglamentación. Entendemos que la sociedad no va a cambiar la cabeza por una ley. Hay otras cuestiones de fondo”. Valentina espera “que no sea tan lejano el sueño de llenar los organismos del estado de compañeras travestis y trans”, y que “naturalicen que podemos ocupar cualquier lugar a cualquier hora”.
Luz, abogada de Valentina, dijo que “a partir del caso de Valentina logramos conformar la campaña por el cupo laboral trans. La ley es muy clara sobre cómo debe implementarse el cupo y hacerse efectivo, pero eso implica presupuesto. Lo que hay es un recorte presupuestario y un ataque permanente a trabajadores estatales. Si para el estado es una valla que no esté la reglamentación, peleemos para que eso sea efectivo. Aún no se ha logrado, hay lugares donde hay compañeres trans que no están en el estado, nunca son prioridad a la hora de pasar a planta permanente.
Por último, señaló que “sigue siendo una demanda completamente vigente. Es una pelea en los lugares de trabajo para que los trabajadores y sindicatos tomen en sus manos este reclamo”.