Claudia Korol, educadora popular
Con Claudia Korol analizamos la visita del presidente de Brasil Jair Bolsonaro a la Argentina. Bolsonaro es “vocero del odio y del racismo”, y el encuentro con Mauricio Macri intenta mostrar “una América Latina donde dos de los países más grandes están gobernados por sectores ultraderechistas”. Sobre lo común que tienen estos dos proyectos políticos, señaló “el ajuste económico, la precarización del trabajo, el saqueo de bienes comunes por las empresas transnacionales, las políticas extractivistas y de depredación, la continuidad del exterminio de pueblos originarios y de población negra”, así como también “la política de la desmemoria; ir hacia atrás en considerar los crímenes de las dictaduras como de lesa ahumanidad, fomentando el negacionismo”.
Respecto a la situación latinoamericana, los dos gobiernos buscan “derrotar al pueblo venezolano, bloqueando las posibilidades de realización del proyecto bolivariano”, lo cual es parte de “desarticular las búsquedas de integración y unidad latinoamericana, aislando a Venezuela e incluso fomentando una agresión armada”. Las políticas comunes de los gobiernos de Argentina y Brasil son parte de una “reformulación de la estrategia del imperialismo en el continente”, ya que “no quieren nada que sea ejemplo de autonomía frente al imperio”. Hay una subordinación a las políticas norteamericanas, y por eso “van por Venezuela, y también por Cuba”.
Korol además remarcó que hay que analizar este encuentro “sin dejar de ver la foto que había afuera de la Casa Rosada”, repudiando la visita de Bolsonaro con la consigna “Tu odio no es bienvenido”. Señaló que los dos gobiernos tienen niveles de crisis y existen “importantes resistencias a la ofensiva derechista”. Fue “impresionante ver en la concentración la figura de Marielle Franco, como un ícono que desafió a las políticas de violencia en los barrios”. Recordó que “una de las resistencias más fuertes a Bolsonaro fueron los feminismos brasileños”.
En ese sentido, señaló que “no fue derrotado el movimiento popular”, destacó el “protagonismo de los movimientos feministas y las organizaciones populares”, y puso como ejemplo el movimiento de mujeres y disidencias que se expresará en el 34to. Encuentro plurinacional en La Plata.