“En el armado de las listas se juega lo peor de la política”

Martín Obregón, historiador y docente de la UNLP
Hablamos sobre las elecciones PASO del 11 de agosto, donde no se prioriza lo programático sino los nombres. La composición de las listas termina siendo una “caja de resonancia de lo que cada espacio puede aportar en lo electoral”.
Obregón señaló que en Juntos por el Cambio “se mantiene la paridad de los partidos que lo forman” y que “no se vé la influencia de Miguel Ángel Pichetto en el armado de las listas”. Se destaca que no están figuras que eran importantes en 2015, como Emilio Monzó y Rogelio Frigerio.
En el Frente de Todos “el dato más importante es la unificación del espacio peronista”. Al contrario de lo que anuncian los medios oficialistas “el aporte de votos del kirchnerismo no se traduce en la cantidad de nombres en las listas”, sino que “han impuesto su poder los gobernadores y las estructuras más tradicionales del PJ”. Y si bien “es importante la impronta del kirchnerismo en la Provincia, también es importante la del Frente Renovador de Sergio Massa”. Es decir que “vamos hacia cámaras de Diputados o Senadores donde el PJ va a tener más peso”.
El escenario aparece polarizado porque al Frente de Todos se han sumado sectores de centroizquierda pero también expresiones del PJ más tradicional.
Esta situación dificulta el crecimiento electoral de otras fuerzas, como los partidos de izquierda, aunque en el caso del FIT “se viene sosteniendo una referencia electoral desde hace tiempo”, y hay “un piso para sostener lo que han logrado”, sobre todo en las listas a legisladorxs.

Deja un comentario