Gabriela Ruales, Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo
El parlamento ecuatoriano rechazó el pasado martes la ampliación de las causales para poder abortar en el país, entre ellas para los casos en que lxs gestantes haya sido violadxs, en el marco de una reforma al Código Integral Penal. Charlamos con Gabriela Ruales del Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo, quien habló acerca de las tareas que vienen desarrollando, entre ellas el relevamiento estadístico “nosotras desde las organizaciones feministas de las cuales formamos parte, hemos hecho este trabajo de recoger la información que el estado no recoge en su totalidad, como el tener datos de cuantas niñas y adolescentes viven violencia, abuso sexual, incesto, porque Ecuador es uno de los países con mayor índice de embarazos adolescentes”. Con respecto a los intereses y presiones que se pusieron en juego en el Parlamento, dijo “desde siempre fue muy claro que los grupos fundamentalistas religiosos, entre ellos católicos y evangélicos en el Ecuador como en la región tienen una fuerte incidencia, también están bastantes presentes dentro del estado”. Frente a este retroceso, organizaciones feministas plantearon movilizaciones para tomar las calles y elaborar estrategias legales para seguir luchando por el aborto libre.
[…] Nuestramérica * Parlamento ecuatoriano rechaza la despenalización del aborto en casos de violación: “para nosotr… […]