imagen México-EEUU y la hipocresía en contexto electoral

Columna de Política Internacional con Francisco Castaño en A Todo Resumen

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió el pasado 8 de julio con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en Washington. Fue el primer viaje al extranjero de AMLO desde que llegó al poder, en diciembre de 2018.
La reunión dejó como corolario dos aspectos relevantes. Uno fue el político, ya que se celebró el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el pasado 1 de julio y que beneficia aún más a la primera potencia mundial en relación a sus otros dos socios en comparación al Nafta. El otro fue el de la retórica, marcado por el rotundo cambio discursivo de Trump, que se mostró amistoso y amable hacia la figura de AMLO y el pueblo mexicano, lo cual significó un giro de 180 grados en relación a la xenofobia hacia los inmigrantes mexicanos que el magnate neoyorquino esgrimió estructuralmente desde su carrera presidencial en 2016, a quienes llegó a calificar como “criminales” y “violadores”, además de su intención de que ellos mismos paguen la construcción de un muro fronterizo.
En el contexto de la carrera electoral, Trump sacó a relucir su hipocresía buscando captar el voto latino, tratando de acortar la brecha que hay en los sondeos frente a su rival, el demócrata Joe Biden, para las elecciones que tendrán lugar en noviembre de este año.

Deja un comentario