“¿La reforma agraria que soñamos va a venir de la mano de un empresario multinacional?”

En Primera Maraña, conversamos con Nora Tamagno, ingeniera agrónoma y docente de la Facultad de Agronomía y Forestales de la UNLP, acerca de las declaraciones vertidas por Juan Grabois en torno a una articulación entre pequeños productores rurales y el agronegocio sojero, representado por Gustavo Grobocopatel.

“Grobocopatel es el símbolo del agronegocio sojero en Argentina. Es uno de los primeros pooles de siembra que se arma para producir soja transgénica. Son grupos financieros que ponen plata, alquilan campos ajenos de pequeños productores que están en bancarrota y el modelo los deja afuera. Y producen con el modelo tecnológico de agrotóxicos a distancia, la llamada ‘agricultura sin agricultores’”, caracterizó Tamagno. “Lo que se planteó en la conferencia es peor que la convivencia de estos dos modelos, es la integración armónica posible”.

Repasó, a su vez, los argumentos por los cuales se dificulta dicha integración: “Es imposible la convivencia en territorio en territorio entre el agronegocio y la agroecología. Primero, porque disputan los mismos bienes comunes. Segundo, porque la disputa es completamente desigual. El agronegocio avanza con violencia. Y, tercero, porque el agronegocio hace estragos más allá del campo donde se emplaza”.

Para Tamagno, “el mayor responsable de esta confusión es Grabois. Grobocopatel es un empresario, pero Grabois está planteando producir en articulación  con estos sectores. Es perverso que un dirigente que se dice representar a cierto sector de los trabajadores desocupados o de la economía informal, legitime el vínculo con estos señores que se llevan la mayor parte de la torta”.

https://archive.org/details/220429-nora-tamagno-alianza-grobocopatel-grabois

2 comentarios

  1. […] voces de Bariloche * “El campo es más rentable cuando está lejos del Modelo Agroindustrial” * “¿La reforma agraria que soñamos va a venir de la mano de un empresario multinacional?” * Francisca Dominga Castro nos cuenta su historia de Lucha Campesina * Hacia una Ley Nacional de […]

Deja un comentario