“Gerardo Morales tiene 34 hectáreas cultivadas para vender y todavía tenemos compañeros detenidos por fumar un porro en una plaza”

Este sábado 7 de mayo, se realiza a nivel global una nueva Marcha Mundial de la Marihuana. En Primera Maraña, dialogamos con Maximiliano Yunes, referente de la Asociación Cannábica Necochea-Quequen, acerca de las movilizaciones del sábado y de las conquistas que viene teniendo el movimiento cannábico.

“Pertenecemos a un movimiento global, la marcha se hace el primer sábado de mayo. En Buenos Aires, estamos en el Frente Bonaerense, que marcha en La Plata. En Capital, más de 150 organizaciones forman parte de la marcha, nosotros adherimos. En todas las plazas a las 4 y 20 se va a leer el documento nacional”, señaló Yunes en relación a la convocatoria a las diferentes plazas del país.

Para él, “la única forma de conseguir nuestros reclamos es luchando y haciéndonos visibles”: “Venimos con la asociación, tenemos un camino transitado, estar organizados nos sirvió mucho, nos reconocen, nos sirve para no ser tan criminalizados. Igual nos persiguen, tuvimos allanamientos, compañeros que estuvieron detenidos. Pero la organización civil es reconocida por el municipio, se han conseguido varios logros, entre ellos el del reconocimiento social para no ser criminalizados”.

El principal reclamo del movimiento cannábico tiene que ver con la actualización de la legislación sobre drogas en Argentina. “Nosotros seguimos pidiendo por la derogación de la actual Ley de Drogas, la 23737, que es una herramienta de control social, una herramienta para criminalizar a los sectores más vulnerables. Lo que necesitamos es la derogación de esa ley y una nueva ley de drogas que contemple los derechos humanos, que tenga una perspectiva de salud y no de criminalización hacia los usuarios y usuarias”, manifestó Yunes, sin dejar de reconocer que ha habido avances en la materia en el último tiempo.

“Anoche se aprobó, por 155 votos, la ley de producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial. Ya es ley. Eso es un logro muy importante de los movimientos cannábicos y de la lucha social. Tenemos una ley de cannabis medicinal, una ley a medias que con la nueva reglamentación la 883 de 2020, se pudo acceder al autocultivo legal. Registrado, que el REPROCANN, que ya tiene 150 mil inscriptos y ya hay 70 mil personas autorizadas a tener su cultivo legal en su casa”, comentó.

2 comentarios

  1. […] Santiago del Estero * La Policía reprimió a una comunidad originaria que defiende su territorio * “Gerardo Morales tiene 34 hectáreas cultivadas para vender y todavía tenemos compañeros detenid… * La Justicia resolvió la extradición de Facundo Molares a Colombia * Masacre de Napalpí: varios […]

Deja un comentario