Medidas de fuerza gremiales  en Página/12: “Los salarios han perdido poder adquisitivo de una forma brutal

Diego Martínez, integrante de la Comisión Gremial Interna de SIPREBA en Página/12, conversó con Primera Maraña sobre las demandas de los trabajadores del medio del Grupo Octubre y las medidas de fuerza que tomaron les trabajadores del diario.

“El trasfondo de este conflicto son paritarias a la baja sistemáticamente, que implica que los salarios han perdido poder adquisitivo de una forma brutal”, señaló Martínez. “En 2016, en el caso de Página es el de la llegada del Grupo Octubre de Víctor Santamaría, un redactor promedio estaba cobrando un sueldo de más de 40 puntos por encima de la canasta básica, y ahora ese mismo redactor está cobrando un sueldo 20 puntos por debajo de la canasta básica”. Y aclaró que “más allá de las medidas que estamos tomando en Página, es un conflicto que excede a Página, es de toda la rama escrita de la prensa de Buenos Aires”.

Ante la falta de respuestas de la empresa, las medidas de fuerza han ido aumentando progresivamente las últimas semanas.  “Iniciamos ceses de algunas horas algunos días a la semana y fuimos gradualmente aumentando esas medidas de fuerza hasta que llegamos a los paros de 24 horas. Y, al no tener ningún tipo de respuestas, llegamos a hacer un paro de 72 hs que fue el que implicó que no saliera Página/12 el domingo pasado y un paro de 48 hs esta semana que significó que no se imprimiera el diario por dos días”, repasó Diego Martínez.

Aunque, la empresa de Víctor Santamaría respondió con otras estrategias a los reclamos de les trabajadores. “Hubo otro tipo de respuestas no formales por parte de la empresa. Por un lado facilitar que otros espacios del Grupo Octubre empiecen a subir notas de cualquier tema a la web de Página/12. Y por otro lado, hubo un intento de Santamaría de crear e impulsar en las sombras una nueva representación paralela de jefes y editores, que fue desacreditado”.

En Página/12 y en el resto de los medios porteños están a la espera de la nueva paritaria. Para Martínez, las expectativas son bajas. Señala que “AEDBA puede imponer el número que pretende en esa mesa”. “Ahí está sentada la UTPBA que es un sindicato que no existe más, conserva la personería gremial pero no tiene ningún tipo de representación”, señaló.

Un comentario

  1. […] artes, culturas * Pensar la comunicación popular desde la experiencia latinoamericana * Medidas de fuerza gremiales  en Página/12: “Los salarios han perdido poder adquisitivo de una fo… * Los trabajadores de Página/12 paran en reclamo de mejoras salariales * Se lanzó Observatorio […]

Deja un comentario