El viernes, el Tribunal Oral Criminal Federal N° 1 de La Plata dictó sentencia en el juicio por contra Miguel Etchecolatz y Julio César Garachico por crímenes de lesa humanidad cometidos en el “Pozo de Arana”. En Primera Maraña, conversamos con Pía Garralda, abogada, parte de la querella de Justicia Ya!, acerca de las impresiones y el balance que hacen del veredicto.
“Recordar que se trató de un juicio completamente fraccionado. Surge de la declaración de Jorge Julio López en el juicio contra Etchecolatz. Se trató de un juicio que sólo incorporó siete víctimas y a dos genocidas, a Etchecolatz y a Garachico. Desde Justicia Ya! manifestamos que resultaba muy difícil explicar el último genocidio en la Argentina con un juicio tan parcializado”, señaló Garralda.
En relación a la sentencia, para la querella, los puntos más salientes del fallo es que no se condenó por genocidio y tampoco se hizo lugar a la figura de desaparición forzada. Además de que el tribunal resuelve mantener la prisión domiciliaria de Garachico.
Para Garralda, “si bien fueron condenados a perpetua ambos, se trató de un juicio parcializado que significa un retroceso respecto a la calificación y a que el Estado reconozca que lo que ocurrió en la última dictadura fue un genocidio”.
[…] del Parto Respetado: “Son muy pocas las instituciones que cumplen con la legislación” * Perpetua para Garachico y Etchecolatz por delitos de lesa humanidad en el «Pozo de Arana» * Sentencia a Etchecolatz y Garachico: “En los juicios hacemos más que obtener condena, […]
[…] Mundial del Parto Respetado: “Son muy pocas las instituciones que cumplen con la legislación”* Perpetua para Garachico y Etchecolatz por delitos de lesa humanidad en el «Pozo de Arana»* Sentencia a Etchecolatz y Garachico: “En los juicios hacemos más que obtener condena, […]