En Primera Maraña, conversamos con el Fiscal General de Chaco, Federico Carniel, acerca de la sentencia que dictó el Juzgado Federal Nº1 de la provincia, a cargo de Zunilda Niremperger, en el juicio por la Masacre de Napalpí.
“La Masacre de Napalpí ocurrió en julio de 1924 a raíz de la creación de reducciones para los pueblos originarios. En este caso, Colonia Indígena. Se los encerró en reducciones, eso les modificó su manera de vivir. Se los obligaba a trabajar la tierra por un pago mínimo, paupérrimo, con una explotación laboral terrible. Ante esta situación de reducción a la servidumbre y de trabajo forzado, hicieron un reclamo para que se modifiquen estas condiciones y la respuesta fue de una violencia extrema. Fue un fusilamiento a más de 400 personas”, sintetizó Carniel, a 98 años de los hechos.
En relación al trabajo de la Fiscalía, dijo que desde el año 2014, pudieron entrevistarse con sobrevivientes con más de cien años, pero no había víctimas directas ni victimarios. “Lo que hicimos fue juntar el material y hacer un análisis jurídico. Entendíamos que había elementos para exponerlos en un juicio. El resultado de eso fue la sentencia que se dictó el jueves”.
En relación al fallo, Carniel señaló que “la sentencia se basó en los pedidos que se hicieron de la Fiscalía y de las querellas: una serie de medidas reparatorias vinculadas a la memoria y el reconocimiento de la responsabilidad del Estado Nacional en la Masacre”.
[…] el Servicio Penitenciario Bonaerense” * Exigen que no extraditen a Facundo Molares a Colombia * Sentencia histórica por la Masacre de Napalpí * Avanza el juicio en la causa conocida como “conscriptos” * Lesa humanidad: “Acindar […]