El Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal, a cargo de Adolfo Ziulu, dictó una sentencia que estipula que el Club Universitario de Berisso tiene un plazo de ocho meses para abandonar el predio en el que hace más de 50 años desarrollan sus actividades, a raíz de una demanda de la empresa Coviara, dependiente del Ministerio de Defensa.
En Primera Maraña, conversamos con José Stefani, integrante de la Comisión Directiva del club para conocer de primera mano este conflicto.
“El Club Universitario de Berisso se ubica en 60 entre 126 y 127, ocupando una hectárea y cuarto de terreno, en el principal acceso a la ciudad de Berisso. Este predio venimos trabajándolo desde hace muchos años. En los años 60, vecinos comienza a hacer limpieza del terreno. Se empezaron a organizar los primeros partidos de fútbol entre la gente del barrio y barrios aledaños. Iniciamos un camino que culminó con la inscripción en Personas Jurídicas en 1988 como entidad. Desde la década del ’60 ya estábamos en ese predio”, explicó Stefani.
En relación al fallo, Stefani señaló que “hay cuestiones que queremos evidenciar”, cómo la permanencia y la ocupación de hecho del predio. “Ya nos habíamos constituido como un club de hecho desde los ’60, la inscripción formal se da en el ’88, y la primer demanda de la empresa Coviera es de 1992”. Y confía en que se pueda llegar a un entendimiento que permita seguir con las actividades del club
“Coviara muestran una escritura del inmueble entregada por el gobierno de facto en 1970. La escritura es sobre tres lotes: las tierras del Club Universitario de Berisso, las tierras donde actualmente está la Plaza Mosconi que Coviera cedió a la municipalidad y un predio en 60 y 129 destinado a viviendas, que hoy es un galpón de una empresa privada”, repasó Stefani. “El uso que le han dado al predio ha sido para hacer negocios con privados. No vamos a rifar el trabajo del club. Tenemos 750 asociados que asisten diariamente a nuestro predio y somos un apéndice del Barrio Universitario”.