Juicios de lesa humanidad y coberturas colectivas: la experiencia de La Retaguardia

En diálogo con Radionauta y Pulso Noticias, Fernando Tebele, integrante de La Retaguardia, se refirió a sentencia del juicio por los “vuelos de la muerte” en el marco de la Megacausa Campo de Mayo y a la experiencia de la cobertura de los juicios de lesa humanidad desde los medios comunitarios y con una perspectiva colaborativa.

“Fue una semana tremenda. La sentencia es muy significativa porque es el tramo más grande de la megacausa Campo de Mayo que llega a su fin. Es una causa enorme, es más voluminosa que el Juicio Brigadas que venimos cubriendo con Pulso Noticias. La instrucción fue muy astillada y vemos pedacitos de juicios orales. Este que termina es el número 20. También el de los vuelos de la muerte forma parte de la megacausa de Campo de Mayo. Y es el primero que se hizo en torno a esa metodología de exterminio, de asesinato y de desaparición de cuerpos más utilizada en Campo de Mayo. La primera pregunta es por qué recién ahora. Los vuelos de la muerte habían quedado vinculados a la ESMA solamente. Es la primera vez que se los pone en la órbita del Ejército Argentino”, comentaba Fernando.

Además, el saldo de estos juicios habilita otras líneas de investigación en otros juzgados. “Más allá de que haya sido un juicio con cuatro imputados y sólo por cuatro víctimas, abre un espectro enorme. Hay una causa en la jurisdicción de Dolores contra 20 policías acusados de ser parte del engranaje de desaparición. Cuando llegaban los primeros cuerpos de los vuelos de la muerte a las costas atlánticas de la Bahía de Samborombón, levantaban los cuerpos, los enterraban como NN, pero no comunicaban eso a los familiares. En eso tuvo mucho que ver lo que pasó el lunes”, señaló Tebele.

Por otra parte, Fernando nos dejó unas reflexiones en torno a la muerte del genocida Miguel Etchecolatz: “Ha quedado con todos los símbolos del mal cargados en sus espaldas. Hay pocos tipos tan perversos dentro de la maquinaria del genocidio, que por cierto fue muy perverso de por sí, pero hay algunas cosas y algunas particularidades que hacen que el Etchecolatz haya quedado como el más malo de todos”. En el repaso de su accionar, se refirió a dos situaciones “algo olvidadas” que dan cuenta de esa perversidad.

La primera tiene que ver con su denuncia por tratos inhumanos a una médica: “El máximo exponente de la tortura en la Argentina en una de las pericias que solicitaba para ir a domiciliaria terminó haciéndole una denuncia por tratos inhumanos a la persona que le quiso hacer las pericias, que es la doctora Virginia Kreimer de La Plata, porque le quiso hacer un tacto rectal ya que el tipo decía que tenía cáncer de próstata”.

La otra es la historia de Nicolás Berardi Grau. “En una de las tres casas operativas que Montoneros tenían allí en La Plata, en una se robaron a Clara Anahí, la seguimos buscando, pero en otro de los operativos, estaba el bebé Nico Berardi Grau, que su papá, antes de que le dispararan, alcanzó a tirarlo envuelto en un colchón por encima de la medianera a la casa vecina, pero la policía lo termina agarrando y se lo dan a una familia apropiadora. Sus abuelos lo buscaban a pesar de que casi no lo conocían, porque sus padres estaban en la clandestinidad por lo tanto no habían tenido contacto con el niño. En un momento llegan a tener un mano a mano con Etchecolatz, que los recibe con el pequeño con Nicolás Berardi en brazos, con un arma arriba de la mesa y les dice que el niño va a decidir si se queda con los abuelos o si se queda con él. Se produce un silencio que la abuela rompe diciendo ‘Bichicui‘, que recordó le habían dicho por teléfono que así le decían al niño su papá y su mamá y eso hizo que el bebé corriera a los brazos de los abuelos y terminó zafando de ser un niño apropiado”.

Desde La Retaguardia, junto a otros medios autogestivos y cooperativos como FM De La Calle o Pulso Noticias, vienen llevando adelante un minucioso trabajo de cobertura de los juicios de lesa humanidad. En ese sentido, Fernando Tebele se refirió al paso de tiempo y a la partida de víctimas como de acusados. “Lamentablemente, en poco tiempo más, no solo se están muriendo los genocidas, sino que las personas que sobrevivieron al genocidio se van yendo y los pibes y las pibas no van a poder tener esos testimonios directos que tanto metieron a mi generación, que no vivió el genocidio, adentro de esta historia”.

Además, problematizó el formato del tratamiento informativo en tiempos de inmediatez y de redes sociales. “Todo aporte que se pueda hacer para transferir esta historia y que las nuevas generaciones crezcan sabiendo lo que pasó en Argentina, aporta. Sabemos que es difícil porque nosotros cubrimos todos los días audiencias de cinco o seis horas en la era del video de un minuto y es un desafío enorme para nosotros y para nosotras, poder meter a las nuevas generaciones en estas historias y en estos vídeos”. Y agregó: “Hoy las nuevas empresas oligopólicas, o monopólicas de la comunicación, son las redes sociales y nosotros como medio necesitamos de las redes sociales, pero a la vez estamos de alguna manera sometidos a una trampa, que es que tenemos que hacer las cosas de una determinada manera para ver si podemos acceder a más gente, y de repente hiciste las cosas de esa manera y no funcionó y después hacés otra cosa distinta y funciona bien y estamos todo el tiempo viendo cómo llegar a más gente a través de las redes sociales”.

“Tenemos que intentar construir, no en soledad, nosotros no queremos construir una marca, queremos construir comunicación popular”, concluyó Tebele.

Foto: Jorgelina Araceli Méndez

2 comentarios

  1. […] Contra la represión * El 23 de agosto estará el nombre “Facundo Castro” en la plaza del Ferrocarril de Pedro Luro * Muerte en comisaría de Laprida: CPM denuncia negligencia del fiscal * Seguirán en prisión los policías acusados de torturar y matar a Leandro Bravo * Allanaron locales de organizaciones sociales en Alto Comedero * Jujuy. Allanan sedes de organizaciones y se agrava la persecución política * Marcha por el sobreseimiento de militantes perseguidas y por los últimos allanamientos contra organizaciones * “Gerardo Morales ataca todo lo colectivo, sea un club o una sociedad de fomento” * Coco Garfagnini: “El Poder Judicial de Jujuy está colonizado por Morales y Blaquier” * Movilización para exigir la libertad de Milagro Sala * Denuncian persecución a movimientos populares * Masacre de Trelew: condenaron al ex militar Roberto Bravo * Declararon culpable Roberto Bravo por la Masacre de Trelew * Genocidas fueron condenados por crímenes de Lesa Humanidad en Campo de Mayo * Megacausa Campo de Mayo * Vuelos de la muerte de Campo de Mayo * Sobrevivientes de Campo de Mayo: “No nos han vencido” * Guadalupe Godoy: «Etchecolatz murió adentro, condenado y en cárcel común» * “Etchecolatz murió sin romper el pacto de silencio” * La muerte del cruzado: “En cárcel común y sin decir adónde están” * Murió El represor Miguel Etchecolatz en prisión y con condenas múltiples * Juicios de lesa humanidad y coberturas colectivas: la experiencia de La Retaguardia […]

  2. […] Contra la represión* El 23 de agosto estará el nombre “Facundo Castro” en la plaza del Ferrocarril de Pedro Luro* Muerte en comisaría de Laprida: CPM denuncia negligencia del fiscal* Seguirán en prisión los policías acusados de torturar y matar a Leandro Bravo* Allanaron locales de organizaciones sociales en Alto Comedero* Jujuy. Allanan sedes de organizaciones y se agrava la persecución política* Marcha por el sobreseimiento de militantes perseguidas y por los últimos allanamientos contra organizaciones* “Gerardo Morales ataca todo lo colectivo, sea un club o una sociedad de fomento”* Coco Garfagnini: “El Poder Judicial de Jujuy está colonizado por Morales y Blaquier”* Movilización para exigir la libertad de Milagro Sala* Denuncian persecución a movimientos populares* Masacre de Trelew: condenaron al ex militar Roberto Bravo* Declararon culpable Roberto Bravo por la Masacre de Trelew* Genocidas fueron condenados por crímenes de Lesa Humanidad en Campo de Mayo* Megacausa Campo de Mayo* Vuelos de la muerte de Campo de Mayo* Sobrevivientes de Campo de Mayo: “No nos han vencido”* Guadalupe Godoy: «Etchecolatz murió adentro, condenado y en cárcel común»* “Etchecolatz murió sin romper el pacto de silencio”* La muerte del cruzado: “En cárcel común y sin decir adónde están”* Murió El represor Miguel Etchecolatz en prisión y con condenas múltiples* Juicios de lesa humanidad y coberturas colectivas: la experiencia de La Retaguardia […]

Deja un comentario