“No somos vagos ni delincuentes, somos trabajadores desocupados que nos organizamos en los barrios”

En el informativo Primera Maraña, coproducción de Radionauta y Pulso Noticias, conversamos con Gabriel Nielsen, militante del Frente de Organizaciones en Lucha, sobre la oleada criminalizadora que apunta contra las organizaciones sociales y que involucró unos 40 allanamientos a locales barriales, comedores y hogares de militantes populares en distintas provincias del país.

“Esto surgió del ataque que tuvimos por parte de la vicepresidenta a los movimientos sociales. Nosotros veníamos movilizando reclamando siempre trabajo digno, soluciones para la pobreza, visibilizar la realidad en los barrios que está dura. Ante el ataque, al que se suman los medios hegemónicos, criminalizándonos, diciendo que nos quedamos con la plata de los compañeros; hicimos en todo el país asambleas públicas, que así nos manejamos de forma asamblea, con una democracia horizontal, para contarle a la sociedad qué es lo que hacemos, cómo trabajamos”, comentaba Gabriel.

“Sabemos que es una bajada de línea y una metodología que busca criminalizarnos. Como con los allanamientos en Jujuy. Estamos haciendo de comer para la gente que tiene hambre y te cae la policía por asociación ilícita. Eso te da bronca”, agregó respecto a esta avanzada contra las organizaciones sociales.

Gabriel forma parte del Frente de Organizaciones en Lucha y participa del Galpón de Tolosa y de su asamblea barrial de base. “Estoy en mi asamblea en Ringuelet, en El Mercadito. Ahí tenemos un centro comunitario, hacemos de comer, tenemos la copa de leche, taller de cine para les niñes. Y, en el Galpón de Tolosa, ahí estoy en la cooperativa de herrería. Además tenemos huerta, el Bachillerato Popular El Llamador, tenemos cuadrilla de barrido, la guardería para les niñes, la Unidad de Desarrollo Infantil. Y ahí el Estado no está”, explica. “El Estado te baja esos planes, que son un paliativo, y un poco de mercadería. Y después te acusan de que te quedas con la plata de la gente. Te baja arroz, fideos, puré de tomates. ¿Y las otras cosas? ¿Con qué cocinás?”, se pregunta Nielsen.

El aporte solidario para el sostenimiento de estos espacios comunitarios ha sido cuestionado por los medios hegemónicos, ha derivado en causas en la justicia contra dirigentes populares y es uno de los argumentos esgrimidos por Cristina Fernández para plantear que hay que terminar con la “intermediación de los planes sociales”. Gabriel explica que el aporte solidario se destina a complementar la escasa ayuda estatal que llega a los territorios. “Ahí va el aporte solidario. Que es solidario. Todos los compañeros que estamos en la organización social tenemos un compromiso con eso. Se usa para complementar los que nos baja el Estado, que nunca alcanza”.

En medio de esta ofensiva política y mediática, Gabriel tuvo un cruce televisivo con Viviana Canosa. “Esa nota la editaron toda. Ella es una vocera de la derecha recalcitrante y, bueno, le dimos algunas respuestas. La derecha habla desde el odio, nosotros hablamos desde la solidaridad y el deseo de cambiar este mundo”, finalizó.

2 comentarios

  1. […] no más de un 1% del PBI” * Unidad Piquetera realiza protesta frente a Gobernación * «No somos vagos ni delincuentes, somos trabajadores desocupados que nos organizamos en los barrios… * Nuevo paro y movilización de los trabajadores de Neumático * Paro de trabajadores de la Linea […]

Deja un comentario