Conversamos en Primera Maraña con Pamela Mackey de la Comisión Organizadora del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, de cara al próximo encuentro que tendrá lugar en San Luis en el mes de octubre.
“Hace 3 años que somos Comisión Organizadora y ahora entramos en la cuenta regresiva, falta poquito y estamos trabajando muchísimo”, comentaba Pamela. “Es el 35° encuentro, y tiene algunas particularidades. Es la primera vez que se hace en San Luis, se hace después de 3 años y con una pandemia de por medio, y con todo el avance que tiene que ver con reconocer a les compañeres que vienen formando parte de los encuentro pero recién ahora son nombrades. Eso es histórico”.
Por primera vez la cita que reúne a miles de mujeres y disidencias va a tener lugar en San Luis. Pamela contaba que hay una “buena recepción y mucha expectativa por entender el funcionamiento del Encuentro” y poder vivenciarlo: “Remarcamos que no es la lógica de un congreso, donde estamos todes juntes en un lugar y alguien viene a ‘enseñarnos’, sino que acá todes somos parte activa y protagónica de la construcción del Encuentro”.
Pamela señaló que se trata de “una experiencia que se da en muy pocos lugares del mundo y, en estos territorios, hemos sido pioneres. La Campaña por el Derecho al Aborto surgió al calor del Encuentro, hemos conquistado leyes y derechos al calor de la lucha transfeminista”.
Consultada en relación al cambio de nombre y a una convocatoria paralela que mantiene la identidad de Encuentro Nacional de Mujeres, Pamela Mackey daba cuenta de que el reconocimiento y la visibilización de las identidades diversas que habitan el espacio se viene dando desde hace tiempo y se expresó, precisamente, en el cambio de nombre.
“Ellas formaban parte al comienzo de la Comisión Organizadora, intentaron exponer esta mirada de que con lo nacional y la referencia a las mujeres, se estaba nombrando a todes. Esta posición fue minoritaria, no tuvo lugar en la comisión organizadora y las compañeras deciden conformar una Comisión Organizadora paralela. Hace poco las hemos llamado al diálogo, tuvimos una reunión para discutir el tema de la fecha y del nombre; pero, a través de su comunicado y de los medios, se confirmó que estas compañeras lo van a hacer en noviembre”, comentó Pamela.
Y agregó que ese proceso de discusión dejó una serie de preguntas que exceden a la Comisión Organizadora. “¿Cuál es el sentido de la unidad? ¿Qué sucede cuando hay dos posiciones tan marcadas? ¿Cómo se llega a un consenso? ¿Es necesario? Son preguntas que quedan dando vuelta. La nuestra no es una posición caprichosa, es fruto de un proceso de lucha y nos parece un avance necesario y fundamental”.
[…] críticas a una de las juezas * Juicio a Bongiovanni: “Me daba miedo y vergüenza contarlo” * De cara al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisex… * Convocan a participar del Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, intersex y […]
[…] hay críticas a una de las juezas* Juicio a Bongiovanni: “Me daba miedo y vergüenza contarlo”* De cara al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisex…* Convocan a participar del Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, intersex y […]