Claudia Korol, en el marco de su columna “Tejiendo Libertades” para Primera Maraña, destacó una serie de elementos simbólicos y políticos que marcan la asunción del nuevo gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro y Francia Márquez, y que implican “una fiesta, una esperanza que se está construyendo en Colombia”.
“Por un lado, el día anterior a la asunción de Petro hubo un encuentro con los movimientos sociales colombianos, una especie de juramentación espiritual, donde pudieron transmitir mandatos acerca de lo que se necesita que se resuelva en los territorios que habitan”, señaló Claudia. Y agregó un elemento que resulta interesante, la interpelación del futuro presidente a la no cooptación de los movimientos populares y la necesidad de que se fortalezcan en esta etapa.
Como segundo momento a destacar, Korol se refirió a la asunción presidencial del 7 de agosto que estuvo marcada por elementos simbólicos de mucho peso: quien le puso la banda presidencial fue María José Pizarro, hija del ex comandante de la guerrilla M-19 (de la que formó parte Petro) Carlos Pizarro, quien firmó un acuerdo de paz con el gobierno colombiano y, luego, como candidato presidencial fue asesinado en 1990. Además, “la primer orden que dio Petro fue que lleven la espada de Simón Bolívar a la plaza”.
A su vez, más allá de la expectativa y la experiencia que genera este nuevo proceso político en Colombia y el simbolismo que lo atraviesa que tienen que ver con la historia de lucha del pueblo colombiano, Claudia dio cuenta de los desafíos al que se enfrenta el nuevo gobierno. “Asumen en una Colombia devastada por la violencia. El conflicto armado continua y hay un aspecto central que los movimientos sociales plantearon que es el respeto a la vida y avanzar hacia la paz total, la paz con justicia”, señaló. Entre los retos del nuevo gobierno aparecen combatir los asesinatos de líderes y liderezas políticas, detener las masacres en los territorios, cambiar las lógicas de las fuerzas armadas y represivas, que no haya impunidad para los autores de crímenes de lesa humanidad, tomar medidadas concretas contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres y disidencias sexuales y desarticular los efectos de 30 años de neoliberalismo, guerra y extractivismo.
[…] Nuestramérica * La lucha de las organizaciones indígenas en Ecuador * «Petro es el primer candidato presidencial de izquierda que llega vivo a las elecciones y además … […]
[…] Nuestramérica* La lucha de las organizaciones indígenas en Ecuador* «Petro es el primer candidato presidencial de izquierda que llega vivo a las elecciones y además&n… […]