En Primera Maraña, programa coproducido por Radionauta y Pulso Noticias, conversamos con Matías Crespo, integrante de Radio Sudaca de Trelew, acerca de lo que implica este nuevo aniversario de la fuga del penal de Rawson y del fusilamiento de los y las guerrilleras detenidos en Trelew, el 22 de agosto de 1972.
“A 50 años nos debíamos jornadas que llenen de contenido la memoria, una memoria activa, comprometida, una memoria que reivindica el ideal revolucionario anticapitalista que tenían los compañeros”, señaló Matías. Y agregó que, “desde la Comisión por la Memoria del Pueblo, un espacio histórico de Trelew, se viene militando la memoria histórica, comprometida con los derechos humanos de ayer y de hoy, tratando de retomar la raíz profunda de las convicciones militantes de les compañeros fusilados en la Masacre de Trelew”.
Durante el fin de semana, la Comisión por la Memoria del Pueblo vino llevando adelante distintas actividades para conmemorar y el lunes 22 de agosto se realizó una marcha al Viejo Aeropuerto, donde fueron cercades y detenides parte de quienes se fugaron de la Unidad N°6 de Rawson.
“En primer lugar, lo que hicimos fue celebrar la fuga. La Masacre de Trelew lo que opaca es la fuga del penal de Rawson que fue una gesta heroica que deja una profunda enseñanza sobre la unidad de la izquierda revolucionaria en Argentina. Fueron tres organizaciones, FAR, Montoneros y PRT-ERP, las que construyeron conjuntamente ese plan de fuga. Que fue parcialmente exitoso, porque seis cuadros revolucionarios pudieron fugarse hacia al Chile de Salvador Allende y luego hacia Cuba, no es que todos los que se fugaron fueron fusilado”, detalló Matías Crespo.
Las actividades que incluyeron radios abiertas, pintadas de murales y la marcha del lunes 22, fueron un espacio propicio para el encuentro intergeneracional de luchadores populares, ex presos políticos, familiares de detenides-desaparecides y las nuevas generaciones que vienen sosteniendo la llama de la memoria.
Además del acto de la Comisión hubo, en la previa, un acto oficial por lo que Matías señalaba que “la memoria siempre es una disputa”. “Está en disputa cuando tenemos que reivindicar cuál era el programa político que militaban esos compañeros. Y ahí es cuando la memoria se empieza a lavar. Hay un sector, que hoy forma parte del gobierno nacional, que lo que hace es lavar la memoria, es una memoria parcial. Antes del acto de la Comisión, hubo un acto organizado por el gobierno de Arcioni, por el gobierno nacional, fue el ministro de Defensa, Jorge Taiana, fue Elizabeth Gómez Alcorta, fueron funcionarios nacionales. Y lo que le reclamaban los ex presos a Taiana era que abra los archivos. Además de lo que se dice, hay que hacerlo”, concluyó.
[…] Años de la Masacre de Trelew * A 50 años de la Masacre de Trelew, sigue vivo el fuego de la memoria * A 50 años de la Masacre de Trelew: Archivo de memoria * Se cumplieron 50 años de la Masacre de […]
[…] Años de la Masacre de Trelew* A 50 años de la Masacre de Trelew, sigue vivo el fuego de la memoria* A 50 años de la Masacre de Trelew: Archivo de memoria* Se cumplieron 50 años de la Masacre de […]