Este viernes 26 de agosto a las 18 horas comenzará el Ciclo de Formación “Ecofeminismos y luchas en los territorios. Preguntas y debates desde los transfeminismos anticapitalistas y plurinacionales” en el Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP (2° subsuelo, aula 202), ubicado en calle 48, e/ 6 y 7. Será con el primer encuentro, denominado “Diálogos entre transfeminismos y ecologismos”, del que participarán referentes como Cecilia Gargano, Alejandra Ciriza, Julieta Kolac, Natalia Penda y Gian Ferrari Slukich.
En Primera Maraña, conversamos con Julieta Kolac, ella forma parte de la agrupación “Vecinas Autoconvocadas Humedal Urbano Génova” y nos comentó más en detalle en qué consiste esta propuesta.
“Es un ciclo de formación política, de construcción política diría también. La iniciativa surgió de la Cátedra Libre Virginia Bolten y nos fuimos sumandos distintas organizaciones, que no sólo militan los feminismos y los transfeminismos, sino también de la educación popular, ambientalistas”, señalaba Julieta. “Nos encontramos en las calles, en las luchas. Y conversando con les compas veíamos que teníamos muchos puntos en común y nos parecía importante poderlos debatir. En realidad, tenemos muchas más preguntas que respuestas”, agregó.
En relación a las problemáticas ambientales, destacó que ha habido un avance en la concientización y en el compromiso de la ciudadanía respecto al ambiente en el que vive. Y, puntualmente, en torno a la defensa de los humedales, planteó la necesidad de una ley de humedales, consensuada, con participación ciudadana y con control social y de las asambleas que son las que “con su lucha, defienden los territorios en que se encuentran”.