Crisis de pagos en el sector de discapacidad

En Primera Maraña, informativo matutino coproducido por Radionauta y Pulso Noticias, dialogamos con Daniel Masuzzo, presidente d la Unión de Transportistas de Buenos Aires,a raíz de la crisis de pagos que afecta al sector de discapacidad y que pone en riesgo el servicio de transporte del sector. “El viernes de la semana pasada levantamos la carpa blanca después de estar 11 días planteando la problemática en toda la Argentina. Movilizaciones en todas las provincias y la carpa blanca fue frente a la Casa Rosada, donde nosotros planteamos la problemática que hay en torno a discapacidad que, por un lado, es prestacional; y, por el otro, es de la parte de las familias. En este tiempo tuvimos reunión con la Superintendencia, con la Agencia Nacional de Discapacidad y representantes del gobierno. Acá hubo un corte de pago. Por un lado, dijeron que esta semana iba a salir el pago. Pero, también, acá hay un problema de 6-7 meses de atraso con las obras sociales. Todavía no impactaron los pagos y los que fueron dando fue de un 50% de las facturas del último período de pago”, señaló Masuzzo. Y agregó que “las adhesiones a las medidas de fuerza fueron unánimes, de todos los sectores”.A la crisis de pago y los montos adeudados a las obras sociales, se les suma las particularidades del sector de transporte, el aumento de costos y de combustible y la falta de actualización de los nomencladores por el servicio. “De la parte de transporte venimos de un acampe en Olivos, volvimos en 2021 31 días en la Rosada y seguimos también. Venimos con un nomenclador de valor muy atrasado, si encima de eso no pagan, uno no puede subsistir.  En otros gobiernos, estábamos parejos en la relación ‘litro de combustible-kilómetro recorrido’. Hoy nos encontramos con una diferencia muy lejana.  El transportista se está dedicando a hacer fletes, a Uber, a otra actividad dejando esta”, comentó Masuzzo. 

2 comentarios

Deja un comentario