En Primera Maraña, informativo coproducido por Radionauta y Pulso Noticias, conversamos con Cristian Prietro, escritor, activista e integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata, acerca de cómo sigue el conflicto judicial por la autorización a la exploración sísmica petrolera en el Mar Argentino, a unos 300 km de la costa marplatense.
“Estamnos hace un mes y medio frente a la Fiscalía de Primera Instancia N°2, que es donde está el juez Santiago Martín, que entiende en la causa y tiene la palabra final en relación a la exploración sísmica”, comentó Cristian.
“El 30 de diciembre de 2021, Juan Cabandié, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, firma esta habilitación a la empresa Equinor para que haga la exploración en las costas de Mar del plata; a partir de ahí, la Asamblea cobra un rol protagónico. La asamblea existe desde junio del año pasado, porque se sabía que estos proyectos estaban por salir. En diciembre, se hace la primer marcha, el mismo 30, nosotres estábamos de asamblea y nos enteramos ahí mismo. Al otro día, marchamos a Chapadmalal porque ahí estaba el presidente Fernández. El 4 de enero se da el Atlanticazo, una de las grandes movidas que tienen que ver con los socioambiental en Mar del Plata. Se movilizó la asamblea, organizaciones de acá y los turistas, fue muy masivo” repasó Cristian Prieto. Y agregó: “en estos diez meses que estamos en la calle pasaron muchas cosas. Se presentaron cuatro amparos para intentar frenar esta habilitación que se le dio a Equinor. Una fue presentada por el intendente de Mar del Plata. Hace un mes se bajó ese amparo, a través de una carta que envió al juez, plantea que acepta el informe presentado por el Ministerio. Hace un mes y medio estamos frente a la Fiscalía y tenemos data de que esta semana se define si se habilita o no la exploración”.
En relación a la experiencia de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Cristian planteó que se trata de “una asamblea abierta, cualquiera puede participar”. “Nos juntamos los sábados a los 14 hs, en la Plaza España, que es una plaza pública, frente al mar, al norte de la ciudad. Tenemos comisiones de trabajo: prensa, redes, investigación, legales. La asamblea se sostiene a partir del trabajo de esas comisiones. La participación es muy dinámica. Somos 20 compañeres que sostenemos la asamblea, gente que participa de las comisiones de trabajo y no puede asistir los sábados, o gente que va a la asamblea de los sábados y no a las comisiones. Y esto no lo hacemos soles, tenemos el apoyo de organizaciones de la zona”, comentó Cristian. Además, remarcó que post Atlanticazo, otras asambleas se conformaron en Miramar, Necochea, Las Grutas y que, ahora, llevan sus reclamos como “comunidades costeras”.
[…] cada vez más cerca * Qué dejó la audiencia pública consultiva sobre la exploración petrolera * «Todo el litoral de la costa bonaerense hasta el sur corre el riesgo de estas exploraciones» * ‘Por un mar libre de petróleo’, Encuentro Plurinacional en Las Grutas * Caruso: «El lobby […]
[…] cada vez más cerca* Qué dejó la audiencia pública consultiva sobre la exploración petrolera* «Todo el litoral de la costa bonaerense hasta el sur corre el riesgo de estas exploraciones»* ‘Por un mar libre de petróleo’, Encuentro Plurinacional en Las Grutas* Caruso: «El lobby […]