Llega un nuevo “AÙRA” con 9 días de artes escénicas en 12 espacios platenses

El Festival De Artes Escénicas llega a su 7ª edición con más de 12 compañías artísticas del teatro, circo, danza y performances. Hablamos con una de las creadoras, Ro Bergé, quién explicó la organización y los objetivos del evento con “instalaciones multidisciplinares e intervenciones eco-sensibles”. Del 5 al 13 de noviembre

Atraer a nuevos públicos, generar un cruce de lenguajes artísticos, salir de los espacios convencionales de la escena teatral y sostener el Festival año tras año, son los objetivos principales del AÙRA, que llega en noviembre del 2022 a su 7ª edición.

Se trata del Festival De Artes Escénicas que se realiza desde el 2015 en La Plata y que este año será durante 9 días seguidos, del 5 al 13 de noviembre, en 12 espacios de la ciudad. 

El circo, la danza, el teatro y performances como diferentes caras de un mismo concepto, a través de obras, charlas, talleres, recorridos, audio guías, entre otros formatos, para brindar esa diversidad de lenguajes escénicos, de artistas y de estética.

Desde Pulso Noticias en conjunto con el programa radial diario que realizamos junto a Radionauta, entrevistamos a una de las fundadoras y organizadoras del AÙRA, Rocío Bergé, comunicadora social y gestora cultural platense, con raíces cuyanas. 

A menos de 72 horas del comienzo del séptimo festival, a las 8:30 de la mañana del miércoles, a través del teléfono, Rocío contaba: “El otro día estamos reunidos con el equipo de voluntaries que siempre se suma y veíamos que en el proceso de hacerlo se van concretando cosas, acuerdos con compañías para que vengan, pero cuando lo miramos en el conjunto no podemos creerlo”, señaló a modo de anécdota respecto a lo que significan tantos años de experiencia y sobretodo por la magnitud de lo que podrá verse durante estos días en la ciudad.

Como características de esta edición, habrá unas 14 compañías artísticas del país y el mundo, las más lejanas llegarán de Catalunya, Canadá y Chile: “Esto lo logramos generando redes con otros festivales, con fechas similares, para cubrirlo colectivamente y para que las compañías vayan haciendo una gira por el interior, durante el mismo viaje”, explicó respecto a la coordinación y articulación federal a la que llegó el Aura luego de 7 años de experiencia. 

Para organizar tremendo encuentro, coordinar todo y dejar listo la programación, el grupo dinamizador comienza a prepararse en febrero y a pensar los deseos, ganas y hacer una “lectura del contexto de ese año”, resaltó Rocío como algo importante de analizar.

Luego, a mediados de año ya hay un boceto de programación y empieza la etapa producción y gestión de sedes: “Tenemos un criterio de diversidad territorial, donde además de los lugares tradicionales también barrios de la ciudad, algunas por fuera del cuadrado urbano”, explicó, en asociación con organizaciones y espacios y en base a las necesidades de la técnica demandada por la obra. 

Entre las diferentes ofertas durante estos días, también habrá funciones especiales para escuelas secundarias artísticas de nivel superior.

La gran mayoría de las entradas gratuitas y a la gorra digital, a través de la plataforma Alternativa Teatral. Se hace una reserva simbólica, con precio a elección, ya que hay cupos limitados. 

Más info en https://pulsonoticias.com.ar/115442/aura-artes-escenicas/

Deja un comentario