Por Pulso Noticias
En los últimos días se instaló el rumor de que el Gobierno podría suspender finalmente la actual Ley de Alquileres, que está vigente desde junio de 2020
En los últimos días se instaló el rumor de que el Gobierno podría suspender finalmente la actual Ley de Alquileres, que está vigente desde junio de 2020. Por ahora es solo un rumor.
Diego Camillo, de la Asociación Platense de Inquilinos e Inquilinas, dialogó con Primera Maraña, programa coproducido por Radionauta y Pulso Noticias: “Primero, hay que aceptar que tenemos un problema habitacional. Es necesario profundizar en el tema y se debe dirimir como sociedad si se ve a la propiedad como una mercancía o como un bien para la comunidad que dignamente busca desarrollarse, vivir y construir sociedades con mayor igualdad y dignidad”.
Cabe destacar que es una Ley que sancionó para que se sancione y beneficie a inquilinos. “Hoy en día no hay órgano estatal que lo controle y que muestre los números reales”, dijo también Camillo.
“Nos precupan las miles de familias, las mujeres solas con hijos, que tienen siempre una mayor complicación. Sigue existiendo una discriminación con eso”, agregó sobre las dificultades que se presentan al momento de alquilar.
Actualmente, el mercado de los alquileres tiene muy poca oferta con una demanda que se mantiene alta y con precios por las nubes.
Pese a los rumores, desde el sector inmobiliario se ve con buenos ojos la baja de esta ley ya que le permitirá tener más libertades.
EL SURGIMIENTO DE LA LEY
Cabe recordar que cuando se discutió en el Congreso, la Ley de Alquileres tuvo amplio consenso legislativo. Fue aprobada por la Cámara de Diputados en noviembre de 2019, pero terminó siendo sancionada por el Senado en junio de 2020.
Así, introdujo al mercado dos cambios clave: convalidar una sola actualización anual del valor mensual del alquiler de acuerdo a un índice que combina la evolución de los salarios y la inflación y extender la duración de los contratos de dos a tres años.
Tras la disparada de los precios en 2021, Sergio Massa, quien entonces presidía la Cámara de Diputados, criticó duramente la normativa y anunció que impulsaría una modificación.
De acuerdo a un relevamiento, los precios de alquiler en los últimos 12 meses subieron un 118,6%. Mientras que fue de un 245% desde la sanción de la nueva ley en 2020.
Asimismo, desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres, se presentaron unos 30 proyectos legislativos en el Congreso para modificarla o derogarla, pero ninguno logró avanzar.
[…] en 2018 * “Palpamos que viene una quiebra fraudulenta porque Garbarino chocó la calesita” * ¿Qué va a pasar con la Ley de Alquileres? * “A pesar de los deseos de Massa la Ley de Alquileres sigue vigente” * Inquilinos denuncian […]
[…] en 2018* “Palpamos que viene una quiebra fraudulenta porque Garbarino chocó la calesita”* ¿Qué va a pasar con la Ley de Alquileres?* “A pesar de los deseos de Massa la Ley de Alquileres sigue vigente”* Inquilinos denuncian que […]