Cerca de 300 mil personas se movilizaron este jueves 18 de mayo por el centro porteño denunciando el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, respondiendo a las exigencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Es la primer marcha unitaria de las organizaciones sociales durante el gobierno de Alberto Fernández, incluyendo a movimientos que forman parte del Frente de Todos e incluso tienen cargos en el Estado y en el Ministerio de Desarrollo Social.
En Prohibido Cumbia, en la previa de la marcha, entrevistaron a Nicolás Salas, referente del Frente de Organizaciones en Lucha y autor de “El pecho en la ruta” para conocer en detalle el marco de la movilización.
“La marcha abarca a gran parte del espectro de los movimientos sociales. Arriba de un 90 por ciento de las organizaciones, no sólo las organizaciones sociales críticas sino también las que forman parte del FdT. Poniendo sobre la mesa las consecuencias que están generando las políticas de ajuste que está llevando adelante no sólo Tolosa Paz, sino también el ministro Sergio Massa, bajo la tutela y las directrices del FMI. Nos une el espanto de lo que hace el gobierno y el FMI, después cada organización calibrar su caracterización de la situación actual”, señaló Salas.
En relación a las diferencias políticas, destacó que le “parece bien que todas las organizaciones, más allá del posicionamiento, puedan denunciar el ajuste sobre el sector más golpeado de la sociedad”. Y señaló las contradicciones entre una prédica y un discurso popular, y el hecho de que el primer sector a ajustar es “al que apenas le alcanza para sobrevivir “. “Muchas organizaciones que hemos sido críticas a estos gobiernos, hemos sido claros que aquellos que quieran luchar contra la política de ajuste son bienvenidos “, señaló Nicolás.