Juicio Ético y Popular a los Ecocidas de la región

En su columna medioambiental para Primera Maraña, Daiana Melón, compartió la convocatoria a una nueva instancia del Juicio Ético y Popular a los ecocidas, en este caso, dando cuenta del daño ambiental y la contaminación de los territorios en la región de La Plata-Berisso-Ensenada-Punta Indio.

La audiencia se va a llevar adelante este jueves 8 de junio desde las 17.30 hs en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. En el banquillo estarán las empresas, los políticos, los medios de comunicación y periodistas y académicos, quienes protagonizan el saqueo y la destrucción del ambiente y construyen diferentes estrategias de legitimación.

La fiscalía está compuesta por numerosas organizaciones, activistas y especialistas que conocen desde adentro las luchas en defensa del territorio y por otras formas de vida digna. Entre ellas, darán su testimonio y/o participan: Vachug, Coordinadora Migrante del LIMSYC-FTS-UNLP, Asambleas Inundados Tolosa, Asamblea Inundados Villa Elvira, Ni un árbol menos de Ensenada, Pañuelos en Rebeldía, Espacio de Géneros del FPDSCP, Cátedra Libre Virginia Bolten- UNLP, Arte al ataque, Centro Cultural Mansión Obrera de Berisso, Contrahegemonía Web y Tramas, Vecinos Contaminados Berisso, Ensenada, La Plata por COPETRO, Colectiva Magdalena 318, Campaña por agua limpia en las escuelas, Asamblea de Punta Indio, SOS Adoquines Platenses, Alma Verde Cooperativa Agroecológica.

Además habrá muestra de fotos y un homenaje a Leda Giannuzzi y vecinxs víctimas de las inundaciones de La Plata.Intervenciones de Arte al Ataque y Lorena Arroyo, Cantora mapuche.

Deja un comentario