Vigilia y movilización a 21 años de la Masacre de Avellaneda

Como cada 26 de junio, desde hace dos décadas, organizaciones sociales, colectivos artísticos culturales y miles de activistas se congregaron en la Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, para conmemorar el ejemplo de lucha y resistencia de Darío y Maxi. En ese marco, en la vigilia cultural del domingo 25, conversamos con Leo Santillán, militante popular y hermano de Darío: “Han dejado marcado no sólo a quienes los conocían, sino a todo un pueblo que ha entendido que hay que comprometerse, que hay que poner el cuerpo como Darío y Maxi”.

A 21 años de la trágica jornada represiva del 26 de junio de 2002, y luego de un proceso judicial contra los autores materiales del hecho, desde las organizaciones sociales y las familias de los compañeros se sigue buscando justicia y cárcel y castigo a los responsables políticos e intelectuales de la cacería que terminó con el saldo de dos muertos y más más 30 herides de balas de plomo.

“No solamente estamos exigiendo juicio y castigo a los responsables políticos sino que seguimos construyendo desde nuestros barrios, lo que tiene que ver con las asambleas, con los espacios de capacitación, los trabajos, los microemprendimientos”, señalaba Leo, dando cuenta del laburo cotidiano y subterráneo que realizan las organizaciones en los territorios. “Si vemos que la vía judicial no avanza, no nos podemos limitar a eso. Somos un pueblo con historia, con diferentes luchas que han llevado adelante las Madres, HIJOS, que si no hay justicia, hay escrache. Tiene que ver con no limitarnos al plano judicial”, agregó.

Este 26 de junio de 2023 se da en el marco de las elecciones nacionales y de una avanzada del discurso criminalizador y las prácticas represivas contra quienes luchan y resisten en las calles, con Jujuy como antecedente más reciente. “En estos 4 años, un gobierno que se decía nacional y popular estaba integrado por todos los responsables políticos de la Masacre. Tenemos que ejercitar la memoria, como compromiso y responsabilidad del pueblo, tenemos que señalarlos”, expresó. Y sostiene la consigna de ququ”los asesinos de ayer, no pueden ser los salvadores de hoy”.

Ante este escenario electoral, Leo Santillán afirmó que “se pelean por ver quién es más de derecha”. En un clima social donde el corrimiento a la derecha se expresa en prácticas y discursos criminalizadores de los sectores en lucha. “Se ataca cada vez más al movimiento piquetero. No sólo desde el gobierno y las diferentes fuerzas políticas, sino también desde los medios. No es la primera vez, como aquel 26 de junio, buscan cortar con la protesta social. Nos están apuntando a nosotres, como si fuésemos los responsables de esta miseria”, señaló.

En relación a las jornadas del 25 y 26 de junio, para Leo Santillán es “fuertísimo”: “el año pasado nos quedamos por primera vez con mi hijo de 14 años. Este año pidió quedarse de nuevo. No es fácil sostener esto 21 años, pero es la fuerza y el ejemplo que han dejado Darío y Maxi resistiendo”. Además, destacó que, desde hace 5 años, se viene celebrando el nacimiento de Darío, porque no “sólo hay que recordar el momento en que fueron asesinados”.

Un comentario

Deja un comentario