Economía Politica: Programas y propuestas en la antesala de las PASO – FIT-U, Nuevo MAS

En esta cuarta entrega, a diez días de las PASO, en la columna de Economía Política de Primera Maraña, Mariano Féliz analiza las propuestas y el programa de las opciones electorales de izquierdas: en este caso el FIT-U y el Nuevo MAS.

Uno de los elementos que cobra cada vez más centralidad, a medida que se acercan las elecciones, es la influencia del FMI, los condicionamientos económicos y los pedidos explícitos de mayor ajuste. En este plano, hay una coincidencia entre estos espacios en no pagar la deuda, que señalan que es ilegal e ilegítima, y romper con el FMI.Por otra parte, asumiendo su identidad política vinculada a los intereses de la clase trabajadora, desde la izquierda levantan consignas y propuestas que apuntan a mejorar las condiciones de vida de las mayorías populares.

Por un lado, ante un escenario de desocupación, condiciones precarias de contratación y altos niveles de informalidad, una de las propuestas del FIT tiene que ver con la reducción de la jornada laboral: trabajar menos y repartir las tareas, lo que permitiría la inclusión de amplias capas de trabajadores en el empleo formal. Esto va de la mano de la defensa de los salarios, golpeados por la inflación y con años de continua pérdida de poder adquisitivo. En ese sentido, el Nuevo MAS viene centrando parte de su campaña electoral en la consigna de un salario mínimo, vital y móvil de $500.000. Además de una unanimidad desde estos sectores en oposición a la reforma laboral que vienen agitando desde la oposición de derecha, en pos de flexibilizar las formas de contratación y despidos y avanzar contra derechos conquistados de les trabajadores.A su vez, suman planteos económicos vinculados a la defensa de los recursos estratégicos del país.  

Deja un comentario