
Categoría: Visceral
Dialéctica del cuerpo, la danza y el movimiento. Martes de 13 a 14 hs.


Presentación de Libro: ” Ludoteca Bailable”

“Nunca en la memoria perdemos por qué estamos bailando: es un acto revolucionario”

La danza colombiana viaja a Misiones

Festival Movimiento en Foco

LABORATORIO FANZINERO POR TEHUEL

“A tu discurso le falta virus”

Abrir el abrazo, el pensar y el bailar: el Tango Queer y nuevas narrativas

“Celebrar, una antropología de la fiesta y la performance”

Danza fértil, cómo habitar los escenarios en la danza folklórica para crear nuevos circuitos

Geopoética de los cuerpos: la búsqueda por los nuevos sentidos en las danzas populares

Oscuridad y transgresión: pensar la danza Butoh hoy

La danza serpentina: Vida y obra de Loie Fuller en formato cine

¿Qué significa un cuerpo? danza, reflexión y militancia

De Atahualpa al 8m, el movimiento feminista a través del malambo

“Ballet embrujado”: niñeces, terror e ilusionismo mágico en el folklore nuevo”

La danza y la música kurda como expresiones culturales de resistencia identitaria

De clases de danza a movimiento de emponderamiento femenino

La profundidad del canto legüero, folklore que transciende

La danza afro- guineana en Chile. Cine y experiencias en movimiento.

Ruido y belleza, grito con olor a denuncia viva

El tango en el cuerpo de Nelly Omar

Cine, reguetón y estigmas corporales

“El amor no cesa aunque mueran lxs que aman”

“Rompemos paradigmas que en México y en toda latinoamérica son tan machistas”

“El fuego también danza”, inti raymi,we tripantu ,fiesta del sol para renacer

Sin memorias LGTBIQ+ no hay posibilidad de presente habitable

La escritura y el movimiento, universos encontrados y corporalidades

¿Contact improvisación? la danza y el contacto en tiempos de pandemia

Proyecto mestizas. Entrevista a Agustina Chirife y María Rosa

El cuerpo en la Lengua de señas. Hablamos con Gabriela Lima Chaparro

“No al corcho quemado, lxs afroargentinxs del tronco colonial deben ser representadxs en su dignidad histórica”
