En este momento estás viendo Perú: “Ya está en vigencia el estado de emergencia, pero aún así las organizaciones se van a seguir movilizando”

Perú: “Ya está en vigencia el estado de emergencia, pero aún así las organizaciones se van a seguir movilizando”

En Otro Fin Del Mundo, conversamos con Bía Cortéz, militante feminista, integrante de la Corriente Amaru, acerca de la situación que atrviesa el país a raíz de las movilizaciones de jóvenes en Lima y otras ciudades, la destitución de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí en su reemplazo.

Después de la jornada nacional de lucha del 15 de octubre y de la represión que dejó el saldo de un manifestante muerto y otro herido de gravedad, el gobierno de Jerí anunció el estado de emergencia para las ciudades de Lima y del Callao. “La situación sigue muy tensa, sobre todo porque en la marcha masiva del 15 de octubre hubo un asesinado por parte de la policía, un joven de 32 años, de un barrio popular de Lima, de San Martín de Porres; y también hay un joven que está en estado de coma porque le cayó una bomba lacrimógena en la cabeza. Hemos estado manifestándonos en las comisarías también porque ha habido varios detenidos. Pero la gente está buscando movilizarse y se está preparando una convocatoria mayor para noviembre”, senaló Cortéz.

“Antes del 15 de octubre hubieron convocatorias permanentes los fines de semana, han respondido con represión, ha habido muertos y ahora han declarado este estado de sitio, queriendo prohibir la libertad de reunión, prohibiendo que vayamos a clases, que haya concentraciones. Ya está en vigencia el estado de emergencia, pero aún así las organizaciones se van a seguir movilizando”, agregó.

En relación a las demandas que confluyeron en las masivas movilizaciones de jóvenes, pobladores de barrios populares y transportistas, Cortéz señaló que uno de los puntos centrales tiene que ver con la crítica situación de seguridad que atraviesan algunas ciudades peruanas. “Una de las razones porque la gente se ha movilizado es porque el Congreso ha sacado normas para beneficiar al crimen organizado, y acá en Perú se está viviendo una crisis de inseguridad muy importante, se extorsiona, se asesina, se secuestra. Las bandas criminales han tomado ciudades como Lima y esta violencia la sufren las clases populares sobre todo. El tema de la inseguridad ciudadana se ha combinado con el tema de la privatización de las pensiones. Además el Congreso ha sacado una ley para que los menores de 40 años no puedan acceder a sus pensiones. La lucha por las pensiones es algo que ha movilizado a la Generación Z”, afirmó Cortéz.

Además, se refirió a la situación del flamante presidente, José Jerí, con casusas pendiente por violación, sucesor de Dina Boluarte en un clima de inestabilidad política y una seguidilla de mandatarios que no terminan sus gobiernos. “El movimiento feminista fue uno de los primeros que se manifestó cuando se conoció que iba a asumir este violador, que era el sucesor de Dina Boluarte. Primero reaccionamos las feministas con un plantón que se hizo delante del Congreso, pero inmediatamente luego se estuvieron autoconvocando los jóvenes, la gente de los barrios populares y el bloque universitario”, señaló.

Deja un comentario